El  término “sofista” ha tenido durante casi toda la tradición filosófica, a  partir de Platón y Aristóteles, exactamente, un sentido peyorativo,  designando a aquel que engaña con argumentos tramposos aunque  aparentemente correctos. Sin embargo, originalmente, el término  “sofista” quería decir “sabio”, o, más concretamente, “maestro” en un  determinado campo del conocimiento. Queda patente, de esa forma, la  vinculación con la enseñanza. Los sofistas solían ser profesores  ambulantes que cobraban por sus enseñanzas (uno de los puntos en que se  diferencian de Sócrates). Muchos de los sofistas eran extranjeros. Sus  enseñanzas, en muchas ocasiones, no consistían tanto en un saber por el  saber, sino que, como afirma Protágoras, consisten en “ hacer más fuerte el argumento más débil .”.  Recuérdese que la oratoria y la retórica eran fundamentales en el  ámbito público. Los sofistas, en ese sentido, ofrecían sobre todo a los  hijos de las clases acomodadas una educación a medida del gusto del  alumno (o de su familia), bien que fuese para poder enfrentarse a una  actuación concreta en el agora , o bien como medio de aumentar el  prestigio social. 
Estos filósofos comienzan en el siglo V a. de JC., un nuevo enfoque en el pensamiento filosófico. A la preocupación por el mundo sucede la preocupación por el hombre y por ello aparece la figura central del hombre. El hombre que habla bien, el ciudadano el ateniense que interviene en la realidad política del hombre que trata de hallar el fundamento racional en su conducta
Los sofistas son oradores y retóricos tenían gran brillantez y éxito social, deambulaban enseñando todo lo que pretendían saber, no fueron eruditos en sentido estricto, entre otras razones por que no existían aun ciencias positivas sin filosofía capaces de abarcar de un modo escueto la totalidad del hombre y sus aspectos escenciales.
Además los sofistas perseguían la finalidad practica de infundir al hombre una ciencia acerca de lo que es fundamental en el mundo moral y lo que puede procurar una satisfacción en el ser humano dentro de los mas importantes sofistas podemos mencionar a Protagoras de Abdera y a georgias de Leontinos.
Hay dos generaciones distintas de sofistas en primer lugar encontramos a los sofistas mayores,contemporáneos de socrates que florecieron con anterioridad a la guerra de peloponeso (431-404 a.C) y por otra parte encontramos a los sofistas menores que son discípulos anteriores destacan por la radicalidad de sus concepciones y enseñanzas. 
En  mi punto de vista en base a la información anterior los sofistas fueron  aquellos maestros profesionales que transmitían sus conocimientos a sus  alumnos mediante la argumentación jurídica que era su fundamento legal y  trataban de darle alguna explicacion a la mayoría de los  cuestionamientos que se les planteaban, el pensamiento sofista depende  de la valoración,interpretación y visión de cada persona, por ello las  características comunes del movimiento sofista fueron la aptitud escéptica  entendiéndose por escepticismo la afirmacion de que no podemos estar  seguros de nada o al menos casi de nada por ello el entendimiento humano  puede discernir de lo verdadero y de los falso, el relativismo esta actitud viene a defender que lo verdadero y lo falso es relativo, la negación de la existencia de normas morales o jurídica inmutables y necesarias  a esto es lo que llamamos positivismo ético-jurídico, el humanismo los sofistas centran el problema filosófico en el hombre, cuestiones pedagogicas los sofistas son los primeros en preocuparse en la pedagogía o en el arte de enseñar y la preocupación en problemas lingüísticos refiriéndonos a la retorica y la dialéctica.
SOFISTAS
- imagen externa
 - Son maestros profesionales.
 - Extranjeros, ambulantes (metecos)
 - Tienen alumnos
 - Responden y hablan de todoAlquilan locales, cobran estipendios
 
. Contenidos doctrinales
- Abandono de la cosmología y física en pro de la antropología y política
 - Preocupación y cultivo de la lingüística, oratoria, gramática: el arte del eu legein: del bien hablar. Estudio del género, sinonimia, exactitud de palabrasIntento superación crisis valores
 - Personajes respetados y consultados por los gobernantes
 - Exteriorización virtud y éxitos sociales y políticos
 - Escuela de demagogos
 - Religiosamente ateos o agnósticos
 - La ley como convención, antinatural
 
. Métodos
- Enciclopedistas eruditos, discursos sobre todo
 - Hablan ante grandes auditorios
 - Uso del macrodiscurso. Expertos oradores para fascinar. Emocionan
 - Maestros en el discurso contrario o discurso doble. Saben defender el “si” y el “no” de una tesis
 - La improvisación como pieza de lucimiento
 - Locales cerrado y alquilados
 
. Objetivos
- Areté práctica: cómo triunfar en la vida
 - Captar jóvenes ambiciosos
 - Conseguir dinero
 - Enseñar a hablar en público
 



No hay comentarios:
Publicar un comentario