Definiciones: 
- Ciencia que expone las leyes, modos y formas de conocimiento científico natural.
 - Disposicion natural para discurrir con acierto sin el auxilio de la ciencia .
 
  Estudia las reglas y estructuras formales del razonamientoen  forma coherente del pensamiento y   se basa en un razonamiento para poder formar aquel juicio o algún concepto. La palabra lógica proviene de logos:tratado,pensamiento,idea,espíritu y razón. Es la ciencia de los pensamientos y de la razón así mismo es la ciencia que estudia los pensamientos en cuanto a sus formas mentales para facilitar el raciocinio correcto y verdadero.
Tiene un origen:
- Natural: aptitud de los seres humanos para pensar coherentemente
 - Relación con la realidad que a su vez se divide en:
 
- Formal: analizar que el pensamiento cumpla con las reglas para que ese conocimiento sea verdadero en su ámbito de aplicacion; se enfoca a analizar el pensamiento en un momento para elaborar un concepto,juicio,razonimiento.
 - Material: tiene que comprobar además de que las ideas tienen que ser verdaderas , en cuanto a su ámbito de aplicacion se refiere a analizar el pensamiento en movimiento.
 
Principios de la lógica:
-  PRINCIPIO DE IDENTIDAD. 
Este principio expresa igualdad de la idea consigo misma. - PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN. 
Este principio afirma la imposibilidad de concebir dos juicios contrarios y verdaderos con relación a un mismo objeto. - PRINCIPIO DEL TERCERO EXCLUIDO. 
Tiene que ser verdadero o falso nunca intermedio. - PRINCIPIO DE RAZÓN SUFICIENTE. 
Este principio plantea la necesidad de justificar los conocimientos de una forma razonada, es decir, ordenada y lógica. Sólo es verdadero aquello que se puede probar suficientemente, basándose en otros conocimientos o razones ya demostradas. 
Posiciones en cuanto al estudio de la lógica.
- EXISTENCIALISTA
 
- NO EXISTENCIALISTA
 


No hay comentarios:
Publicar un comentario